Blogia
area2

Los alumnos piden a Sanidad que flexibilice la troncalidad

El II Congreso de Educación Médica de Valladolid ha servido para que los estudiantes pongan sobre la mesa las debilidades que, según ellos, tiene la formación troncal que propone el Consejo Nacional. Creen que el acceso a la especialidad es rígido, contraproducente e inadecuado.

Los estudiantes no están del todo conformes con la estructura que adquirirá la formación posgraduada española. Creen que es una buena oportunidad para mejorar el catálogo de competencias y habilidades de las especialidades médicas, pero ven debilidades en su desarrollo. Así lo han manifestado en el II Congreso de Educación Médica de Estudiantes de Medicina de Valladolid, organizado por el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).

El documento de troncalidad, elaborado por el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, especifica que la elección de la especialidad se hará al final de los dos años comunes del tronco y que sólo se podrá optar a una de las disciplinas que integran cada uno y en sus centros.

CEEM cree que limitar el acceso a la especialidad a las plazas disponibles en el hospital donde se vaya a realizar el tronco "es un elemento de desigualdad contraproducente que dificulta la elección de centro y que frustrará vocaciones. Los aspirantes preferirán los grandes hospitales para poder optar a más puestos de su especialidad al finalizar el tronco", señala José Antonio Rueda, de CEEM.

Según él, el acceso a la formación específica no debería estar sujeta a un único centro, "sino que debería abrirse a todos los hospitales".

A este respecto, Alfonso Moreno, presidente del Consejo, es claro: "Lo que piden los alumnos es complejo y tampoco garantizaría que todo el mundo lograse la plaza deseada, como tampoco ocurre ahora. Quien tenga clara la especialidad que quiere cursar deberá trabajar duro para lograr la plaza con buenos resultados en los dos primeros años".

Manuel Carmona, vocal de posgrado de la Organización Médica Colegial, propone que la elección de la especialidad se haga antes de iniciar la troncalidad y no después: "La gente suele tener claro lo que quiere hacer y no tiene sentido retrasarlo dos años".

Moreno recuerda que el objeto de la troncalidad es facilitar la elección y reducir el 10 por ciento de renuncias que se producen cada año con el sistema actual.

Para acceder a la formación específica se tendrá en cuenta al finalizar el tronco la nota MIR (70 por ciento) y la evaluación continua de los dos años comunes (30 por ciento). Consejo y CEEM tampoco se ponen de acuerdo en esto. Moreno defiende la evaluación de la dedicación y esfuerzo de la formación troncal y CEEM pide que la calificación de este periodo se reduzca a un apto o no apto.

Moreno insiste en que el documento del Consejo sólo es una propuesta que deberá perfilar Sanidad.

 

0 comentarios