Blogia
area2

Los 'nuevos' asturianos, más altos y delgados

 

20090622075436-22.06.2009-astures.jpg

La altura media de la población aumenta dos centímetros cada década, según revela un estudio de la Consejería de Salud que indica, además, que los problemas de sobrepeso se agudizan a los 45 años

 

22.06.2009.El Comercio. LAURA FONSECA | GIJÓN

 

La población más rellenita reside en Avilés y la más alta, en Cangas del Narcea

Seis de cada diez encuestados dicen estar contentos con su peso y altura, que creen normal. No llegarán a emular a Pau Gasol, pero sí serán más altos y delgados. Las nuevas generaciones dejarán atrás el estereotipo regional que dibuja a los asturianos y asturianas como bajitos y regordetes. Los futuros astures serán algo más espigados y ligeros. Aunque ésta última circunstancia, la del peso, está más relacionada con el tipo de alimentación y costumbres gastronómicas que adopten en la etapa adulta, por lo que actualmente sólo se puede hablar de tendencia y no de garantías.

Lo que sí tienen ganado de antemano los jóvenes de ahora y también los que vendrán, es que serán más altos que sus padres y abuelos. Así lo constata la Encuesta de Salud para Asturias correspondiente a 2008, que revela que la altura media de la población del Principado aumenta dos centímetros cada diez años. Es decir que los niños que nazcan en 2009 tendrán de adultos dos centímetros más de altura que los que hayan venido al mundo en 1999.

Actualmente, los jóvenes de 19 a 21 años, que es la etapa cuando finaliza el crecimiento, sacan varios centímetros de ventaja a sus ancestros. Ellos miden, de media, 1,77 metros y ellas, 1,63. En el caso de los varones la diferencia generacional es de cinco centímetros en favor de los jóvenes y de tres centímetros para las mujeres.

Los datos forman parte del último trabajo extraído de la Encuesta de Salud de 2008 y que ha dado origen a dos nuevas entregas: una referida a las medidas antropométricas y de vigilancia de peso de la población del Principado, y otra sobre alimentación y hábitos de desayuno.

Según estos informes, la ganancia de altura y el ’figurín’ queda reservada casi en exclusiva a la gente joven. El resto de la población es más bien pequeña y algo entrada en carnes. El asturiano tipo es una persona que mide 1,66 metros y que pesa 71,8 kilos.

Por sexos, las cifras se distancian y marcan diferencias importantes. Los hombres alcanzan, de media, 1,72 metros de altura frente al apenas 1,60 de las asturianas. Eso sí, miden más pero también, pesan más. En ellos el peso medio está en 78,5 kilos. En ellas, en 65,6. La diferencia está en 13 kilos a favor de las mujeres.

La mitad está bien de peso

Claro que una cosa son los kilogramos que uno tenga y, otra, muy distinta, los que debería tener. En este apartado, los asturianos no salen muy mal parados, ya que casi la mitad de la población adulta (el 48,5%) muestra cifras de peso normal. Los problemas con la balanza se concentran en el otro 48%, entre los que hay un tercio de personas con sobrepeso, otro 14,5% con obesidad y un 5,1% con obesidad mórbida. En la acera totalmente contraria se sitúa un 5% de la población asturiana que es extremadamente delgada. Aquí la proporción es mucho más alta entre los jóvenes, principalmente adscritos al sector universitario.

Otro aspecto que recoge la Encuesta de Salud es que los problemas de peso se agudizan a partir de los 45 años y, aunque los casos de obesidad aumentan con la edad, lo cierto es que afecta más a mujeres que a hombres. En el Principado hay un 53% de asturianas con kilos de más y con obesidad frente al 41% de varones.

Por zonas geográficas, la investigación detalla que la población más rellenita reside en el centro de Asturias, aunque si se analizan los datos por áreas sanitarias el mayor porcentaje de obesos se sitúa en Avilés, donde el 19% de los ciudadanos tienen un índice de masa corporal bastante más elevado de lo que deberían.

El 20% quiere adelgazar

Aunque la mitad de la población asturiana guarda un peso normal, no todo el mundo está contento con los resultados que le muestra la balanza. Una quinta parte de los consultados dice que desearía bajar de peso, por apenas un 3% al que le gustaría ganarlo. Entre todos los encuestados (2.500 personas), son las mujeres las que se muestran menos satisfechas con su físico. Casi la mitad cree que debería adelgazar. Por contra, entre los hombres son un 33% los que consideran que tendrían que perder algunos kilos.

El mayor nivel de insatisfacción está entre los asturianos y asturianas de 45 a 64 años. Son los que más gordos se ven ante el espejo, contrariamente a lo que opinan los más jóvenes, sector que menos deseos de adelgazar confiesa en la encuesta.

Por tipo de habitat, el estudio arroja que pesan algo más y miden menos las personas residentes en las cuencas mineras mientras que los más altos son quienes viven en Cangas del Narcea.

También hay diferencias por nivel de estudios. Los universitarios tienen más altura media. En concreto, cinco centímetros más que los jóvenes con estudios primarios, que, además, pesan de media dos kilos más.

Pese a los niveles de insatisfacción detectados, la mayor parte de los asturianos es condescendiente con su imagen. Seis de cada diez aseguran estar contentos con su peso y su talla y consideran que la relación entre sus kilos y sus centímetros de altura es normal.

0 comentarios