ACTA JUNTA PERSONAL AREA II (FEBRERO 08)
ACTA DE LA JUNTA DE PERSONAL DEL AREA SANITARIA II
Fecha: 28/02/08 Acta 3/08
Angeles García García- Gerente del Area Sanitaria.
Cristina Salomé Estrada Solís – Directora Médica de Atención Primaria.
Agustín Lera Flórez- Director de Gestión y Servicio Generales.
Alejandra Navarro González- Directora de Enfermería.
Patricia García Puente- Adjunta de Enfermería.
Eva María Galán González- Delegada Sindical CEMSATSE.
Juan Antonio Corral Velasco- CEMSATSE.
Marcos Carreño Villareal – CEMSATSE.
Martín Menéndez Mathé- USIPA-SICEPA.
Carolina Andrés Cano – CCOO.
Victor Rodríguez Linde – CCOO.
Francisco Javier Iglesias Rodríguez- CCOO.
Mª Teresa Martínez Iglesias- USAE.
Belén Llano Membiela- UGT.
Elena Rodríguez Rodríguez- UGT.
Luz del Mar Iglesias Rodríguez- Delegada Sindical UGT
Francisco Ramos Fernández- Asesor Sindical UGT.
En Cangas del Narcea, siendo las 10’10 horas del día 28 de febrero de 2008, se reúnen las personas arriba indicadas en la Sala de Juntas de este Centro Hospitalario, con el siguiente
ORDEN DEL DÍA
a) Lectura y aprobación de las actas anteriores.
Se procede a la lectura del acta 9/07, y siendo de conformidad por todos los asistentes, se firma.
Se lee el acta 11/07, y después de tomar nota de las modificaciones oportunas, queda pendiente de su firma para la próxima reunión.
b) Sustituciones de horas sindicales.
La Junta de Personal plantea la queja de la no sustitución de las horas sindicales al personal facultativo.
Gerencia refiere que al personal facultativo de Atención Primaria se le sustituye siempre que existe esa posibilidad (en la actualidad sólo hay cuatro facultativos en la bolsa de demandantes de empleo, y éstos están trabajando continuamente), incluso a veces no se sustituyen otro tipo de permisos para sustituir las horas sindicales. El personal facultativo de Atención Especializada, no se sustituye nunca ya que es imposible encontrar sustitutos por un día.
Además, en cuanto a la reclamación que en su día hizo Pedro Escalada (UGT) de que se compensasen las horas sindicales que realizó un compañero, la Gerente afirma que, consultados los Servicios Centrales sobre este tema, no se pueden compensar mientras no cubran el número de horas que deben realizar.
La Gerencia comenta que en Atención Primaria, cuando no hay posibilidad de sustituir, la única opción es repartir los pacientes entre el resto de facultativos, con lo que Juan A. Corral (CEMSATSE) quiere dejar constancia que cuando no se le encuentre sustituto no va a utilizar el permiso sindical, puesto que no quiere sobrecargar de trabajo a sus compañeros.
La Junta de Personal vuelve a proponer que la Gerencia debe comunicar e insistir a los Servicios Centrales, en que mientras no exista algún tipo de incentivo para acudir a trabajar a esta Área el problema va a incrementarse. La Gerencia responde que ya está trasladando este problema, que en los Servicios Centrales son conscientes de él y que están trabajando a todos los niveles para solucionarlo.
c) Nombramientos y ceses de cargos de confianza.
La Junta de Personal agradecería que se le comunicasen los nombramientos de Supervisiones y cualquier otro cargo.
d) Carteleras de personal.
Los miembros de la Junta proponen que las carteleras estén expuestas en cada una de las Unidades (incluida Atención Primaria), de esta forma podrían ser consultadas por los trabajadores y por los miembros de la Junta, sin perjudicar la actividad asistencial. La Directora Médica de Atención Primaria comenta que no tiene constancia de que en la actualidad no estén expuestas. La Directora de Enfermería atiende a esta petición.
A la pregunta de la Junta de cuando se liquidaron los días del año pasado al personal eventual, y a por qué no se contrató más personal de Enfermería en lugar de permitir que éste se pasase de horas; la Dirección de Enfermería contesta que se liquidó a 31/12/07 y se incluyó en la nómina de febrero 2008, y que el personal eventual tiene sus descansos reglamentarios, que no se debe contratar a gente para sustituir a los sustitutos, y que este año en cuanto a los excesos de jornada hubo una mejoría clara con respecto a otros ejercicios.
La Junta de Personal manifiesta que no está de acuerdo con que a unos trabajadores se les paguen horas y a otros no se les haga contrato. La Dirección de Enfermería expone que durante el mes de diciembre el personal que figuraba en la bolsa de demandantes de empleo, estaba contratada en Atención Primaria y que incluso hubo gente que estaba de baja en el bolsa.
f) Listas de espera.
La Junta de Personal aclara que en su día solicitó a la Gerencia las listas de espera con el motivo de saber si los trabajadores están sobrecargados ó se envían a los pacientes a otros Centros (con lo que existe la posibilidad de quedar sin trabajo). Además, se plantea la duda de si los datos que nos trasladaron son reales.
La Gerencia contesta que sí son reales, si la lista de espera quirúrgica sobrepasa los 180 días, se oferta ir a otro Centro, la no aceptación implica el perder antigüedad en la citada lista. A lo largo del año sí hubo gente que esperó más de 180 días, pero en diciembre se cumplió este plazo. La Junta de Personal manifiesta su malestar por esta sanción, no todos los pacientes tienen las mismas posibilidades personales para acceder a esta oferta.
Los miembros de la Junta quieren saber si no se puede incrementar el personal para atender la demanda, a lo que la Gerencia contesta que se intenta, pero que ahora para los contratos eventuales e interinos tienen que pedir autorización a la Dirección del SESPA (aclaran que para los contratos de sustitución no es necesario). La Junta de Personal plantea que esto perjudica a los trabajadores, y que se debería transmitir este malestar a los Servicios Centrales.
Sobro si existe un criterio unificado en el SESPA para pagar las jornadas complementarias de actuación, la Gerencia contesta que desde este mes sí.
f) Funcionamiento del Registro de entrada de documentos.
Ante la protesta de la Junta de Personal por documentos que llegan al Registro de Entrada del Hospital, van dirigidos a la Junta, y no se reciben en la misma; el Director de Gestión aclara que la correspondencia recibida se registra, se introduce en un sobre y se envía al destino (no se hace copia). En cuanto al escrito que se hace la reclamación no se sabe el motivo por el que no llegó a su destino.
g) Comisiones de Servicio.
La Gerencia expone que tienen seis peticiones de Comisiones de Servicio del personal de enfermería, cuatro de ellas ya están informadas favorablemente y dos aún sin tramitar (las acaban de recibir). Se van a informar favorablemente las solicitadas por el personal de Enfermería (otro personal: Auxiliares de Enfermería, Auxiliares Administrativos, ya se habían concedido), al personal facultativo no se les va a conceder (falta de personal en la bolsa de demandantes de empleo). Además, sólo se van a conceder las Comisiones de Servicio de otras Comunidades Autónomas, dentro del SESPA, no se están concediendo.
h) Movilidad Interna.
La Dirección de Enfermería y la Dirección de Gestión, proponen una reunión para finales del mes de marzo con la Comisión que la Junta estableció para tratar el tema de la Movilidad, quieren perfilar algunos puntos de la propuesta que se les había enviado. La Dirección de Enfermería plantea resolverlos después del periodo vacacional.
Los miembros de la Junta aceptan esta reunión, pero quieren que se resuelva a la mayor brevedad posible.
i) Compensaciones económicas por trabajar en la periferia de la Comunidad Autónoma.
La Gerente comenta que las negociaciones que se venían desarrollando entre los facultativos a contratar en estas Areas Sanitarias y el SESPA acaban de romperse. También aclara que las noticias publicadas en algunos medios de comunicación, sobre alicientes económicos para la contratación de este personal, no son ciertas y lo único que hacen es crear malestar entre el personal que ya viene desarrollando su actividad profesional en estas Areas Sanitarias.
Un miembro de la Junta de Personal solicita que se trasmita a los Servicios Centrales que en otras Comunidades Autónomas se utiliza como aliciente, para solucionar el problema de la falta del personal facultativo, el pagar menos dinero al personal facultativo que trabaja en las capitales de provincia que al resto. La Gerencia comenta que alguna vez se planteó el que en las periferias se puntuase más el tiempo trabajado, pero que legalmente no se pudo realizar.
j) Ajustes de exceso de jornada.
La Junta plantea si la propuesta, que sobre este tema trasladó a la Dirección de Enfermería, no fue del agrado de la misma, pues ni obtuvo respuesta ni está aplicándose al personal dependiente de esa Dirección.
La Dirección de Enfermería contesta que los permisos por exceso de jornada se distribuyeron de forma aleatoria en las carteleras, se hicieron varias reuniones en las diferentes unidades, en algunas no se obtuvo propuesta por parte de los trabajadores. En la laboratorio al ser aproximadamente sólo tres días de exceso de jornada (para el personal de mañanas fijas), se podría flexibilizar.
Un miembro de la Junta de Personal plantea que en esta Area una de las ventajas con respecto a otras, era el poder disfrutar de días durante el verano. El personal de Enfermería y Aux. de Enfermería se ve perjudicado con respecto al resto de personal, tienen que firmar los cambios de día, los días de exceso de jornada se los fijan en cartelera, etc.; todo esto va a generar solicitudes de cambio de Area.
Ante la protesta por los días de exceso de jornada que este año sólo se pueden pedir en cuatro meses del año (de enero a abril sólo se pudieron solicitar días de Libre Disposición), la Gerencia contesta que este año se comenzó en marzo, pero que el siguiente será desde enero.
k) Ruegos y preguntas.
1) Se plantea la diferencia exitente entre la jornada laboral del año anterior y la ponderación que envía el SESPA para la jornada laboral de este año (por ser bisiesto), hay hasta veintitrés horas de diferencia. La Dirección de Enfermería contesta que se está estudiando para detectar el error, que posiblemente la que sea errónea sea la del año anterior.
2) Se procede a la lectura de escrito que un trabajador de este Centro envía a la Junta de Personal, en el que expone una situación que considera sus superiores no trataron debidamente. El equipo directivo explica su actuación en la situación planteada por dicho trabajador.
3) Sobre las convocatorias de nombramiento para la supervisión de la 2ª A, la Dirección de Enfermería explica que se va a esperar a resolver las Comisiones de Servicio. Un miembro de la Junta opina que las supervisiones han de convocarse, no ofrecerse de forma individual; la Dirección de Enfermería contesta que se convocarán en breve, pero que no ve mal animar al personal a que se presente a estos cargos.
4) En relación a la nueva oferta pública de empleo, se pregunta a la Gerencia si como incentivo al personal facultativo para trabajar en esta Area, se puede evitar sacar a traslado las plazas ocupadas por eventuales. Se pregunta si en Atención Primaria van a sacar el 100% de las plazas, la Gerente opina que no cree que sea legal sacar este porcentaje, que el criterio para el ejercicio 2007 fue sacar 1/3 del total a traslados y el resto a concurso-oposición. Lo que sí propuso es que se convoquen concursos de traslados más a menudo, animando de esta forma a solicitar esta Area como destino al personal que obtenga plaza en las futuras oposiciones.
5) El personal facultativo que está en Servicios que sólo son dos trabajadores, quieren que se transmita que no pueden asumir quince días de guardia al mes, ya que no existe ningún apoyo.
6) Uno de los miembros de la Junta afirma que el Jefe de la Guardia no tiene autoridad para ordenar al personal del Centro un trabajo que no le corresponde. La Gerencia aconseja que se acate dicha orden (salvo que sean órdenes vejatorias o que atenten contra la dignidad de la persona), puesto que el Jefe de la Guardia es la máxima autoridad; pero que después todas las reclamaciones, quejas y alegaciones que se hagan, se analizarán y se tomarán las medidas oportunas.
7) También se plantea que una coordinadota de Enfermería no puede dar una orden directa al Encargado de Turno, a esto Gerencia responde que el conflicto lo debería resolver el Jefe de la Guardia.
8) Se pregunta si para ser médico de Urgencias se debe tener dicha especialidad, la respuesta es que sólo se precisa tener “Medicina familiar y comunitaria”.
9) Se plantean si los permisos de las supervisoras no siguen los mismos criterios que los del resto de personal de Enfermería, puesto que se concedieron permisos de Libre Disposición del 2007 durante el mes de febrero. Dirección de Enfermería explica que al no sustituir a este personal genera muchos días, y que en diciembre y enero no se les pudieron conceder, este año los deberán disfrutar a lo largo del mismo.
10) Se consulta sobre la información que el Consejero dio en su última visita al Centro: Sobre las declaraciones del mismo a los medios informativos (indica la Gerente que no se trató el tema en la reunión de ese día), sobre la no implantación de la analgesia epidural en este Centro, alegando falta de recursos humanos y el bajo número de partos, la Gerente aclara que sigue estando a favor de la implantación de este tipo de anestesia y que solicitará una reunión con él. Ante la pregunta de si se cerrará Partos e incluso el Hospital, la Gerente contesta que no. La posibilidad de una UVI Móvil es difícil, se precisan cinco trabajadores y sólo hay una salida diaria; la actividad quirúrgica por las tardes, tampoco es viable, puesto que no hay demora suficiente y falta personal (sobre todo de anestesia).
La Junta de Personal solicita firmeza por parte de la Gerencia para defender la existencia de este Hospital.
11) Se pregunta por qué se inauguran Centros de Salud y no se invita a ningún miembro de la Junta. La Gerente contesta que el de Ibias no fue una inauguración, sino una reapertura; de todas formas que las invitaciones las remitió el Gabinete de Prensa, no esta Gerencia.
12) Sobre la actualización de méritos se consulta si cada Gerencia valorará a los demandantes de su Area, ésta responde que lo consultarán, aún no tienen instrucciones.
Y sin más asuntos que tratar, y siendo las 13’50 horas, se da por finalizada la reunión.
0 comentarios