Blogia
area2

RESUMEN DEL ACTA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

                                                              FECHA: 7 de mayo de 2008        HORA: 08:20h.
ASISTENTES:
• Ángeles García García (Gerente)
• Salomé Estrada Solís (D. Médica A. Primaria)
• Agustín Lera Flórez (Director de Gestión)
• Alejandra Navarro González (D. Enfermería)
• José Ma. González Escudero (S. Prevención)
• J. Luis Blanco González (S. Prevención)
• Santiago Lavandera Menéndez (S. de Prevención)
• Mª Teresa Martínez Iglesias (S.A.E.)
• Margarita Inés Menéndez González (CC.OO.)
• Luz del Mar Iglesias González (U.G.T.)

   Antes de iniciarse la reunión la Gerente informa que una vez celebradas las elecciones sindicales la nueva Junta de Personal debería haber designado a los nuevos Delegados de Prevención entre los representantes de los trabajadores. Sin embargo el pasado 27 de septiembre de 2007 se recibió una nota de los SS.CC del SESPA comunicando que dicha elección quedaba en suspenso, dado que desde la Dirección General de Función Pública iban a enviar instrucciones al respecto. A fecha de hoy no se han dictado dichas instrucciones.
   La Gerencia, vista la petición realizada por los anteriores Delegados de Prevención solicitando la convocatoria del Comité de Seguridad y Salud, decide la celebración del mismo con los anteriores Delegados de Prevención.
                                                                              ORDEN DEL DÍA
1
. Lectura y aprobación del acta anterior.
Se lee y aprueba el acta de fecha 28 de mayo de 2007.
2. Planificacion de los reconocimientos laborales a los trabajadores en el ano 2008.
   D. José M. Escudero (S. Prevención) comenta que la oferta para realizar el reconocimiento laboral está abierta todo el año. El porcentaje de trabajadores de At. Primaria que realizan el reconocimiento ha bajado en el último año, por lo que habría que intentar concienciarlos a traves del los coordinadores de los centros.
   D.José Luis Blanco González (S. Prevención) presenta un modelo de carta individual, así como otra dirigida a los mandos intermedios solicitando su colaboración en la captación de los trabajadores. También comenta que a los de nuevo ingreso hay que seguir entregándoles la documentación para que realicen el reconocimiento. Los trabajadores en puestos de trabajo con riesgos específicos para la salud pasan el reconocimiento médico sistemáticamente cada año. Existen más problemas para captar a los PIPES.
El Art. 22 de la L.P.R.L. establece la voluntariedad del reconocimiento médico salvo casos especificados en la propia Ley.
   La Gerente comenta que se trata de un colectivo atípico, pues los trabajadores sanitarios tienen una mayor accesibilidad a los servicios médicos cuando los necesitan.
   D. José M. González Escudero (S. Prevención) dice que están tratando que desde los servicios de Inspección se faciliten los diagnósticos de las bajas de los trabajadores del Área.
   Se debate sobre la forma de entregar el documento de oferta de reconocimIento a los trabajadores y se acuerda que desde el Servicio de Prevención, en coordinación con los mandos intermedios, se realice la misma y, en su caso, se haga la programación de los reconocimientos.
3. Ruegos y preguntas.
   D. José M. González Escudero (S. Prevención) dice que hay que abordar el plan de emergencias. Lo tienen ya bastante definido, pero se encuentran con dos problemas fundamentales: la creación de las brigadas de primera intervención y la formación de las mismas.
   En cuanto a la formación la Gerente le comenta que se ponga en contacto con el Coordinador de Formación para que se propongan los cursos al IAAP, ya sea para que se realicen descentralizadamente en el Área Sanitaria o de forma centralizada para todo el SESPA.
   D. Santiago Lavandera Menéndez (S. Prevención) dice que también van a necesitarse medios materiales y que los órganos que hay que constituir son el Comité de Catástrofes, estableciendo las funciones de cada uno de los miembros, así como los Equipos de primera y segunda intervención. Otra actuación prioritaria es la delimitación y señalización completa de las vías de evacuación.
   D. Santiago Lavandera Menéndez (S. Prevención) dice que hay que revisar los riesgos de las empresas subcontratadas. Hay que ver en qué fase está la subsanación de los riesgos detectados en la cocina. En cuanto a mantenimiento debería ponerse una valla protectora en la zona ajardinada que limita con la carretera general.
   Gerente informa que se van a poner pivotes en la acera en la zona de Rehabilitación.
   D. José M. González Escudero (S. Prevención) dice que habría que ampliar el aparcamiento.
   Dª. Mª. Teresa Martínez Iglesias (U.S.A.E.) dice que debería facilitársele tarjetas del garaje a los trabajadores de las empresas subcontratadas.
   Dª. Margarita Inés Menéndez González (CC.OO) pregunta si se podrían comprar dispensadores de agua para el personal.
   La Gerente dice que el agua es de la red pública municipa! y que se hacen análisis periódicos de potabilidad.
  D.José M. González Escudero (S. Prevención) comenta que están realizando estudios sobre el sistema de ventilación de los locales del Servicio de Prevención.
  Dª. Mª. Teresa Martínez Iglesias (U.S.A.E.) solicita que se valore la adquisición de una camilla para el quirófano. Comenta asimismo que se siguen comprando zuecos.
   La Gerente contesta que se mirará el número de camillas del quirófano, así como su estado y que se darán instrucciones a Suministros para que sólo se compren zapatos.
   Y no habiendo mas asuntos que tratar se da por finalizada la reunión a las 11:15 horas.

 

 

0 comentarios