Blogia
area2

2ª Acta del Consejo de Salud del Area 2


CONSEJO DE SALUD DEL AREA

                                                                                                                  FECHA: 25 de junio de 2008

                                                                                                                  HORA 17:00h.

ASISTENTES:

-  D. José A. Mesa Pieiga (Presidente de la Mancomunidad Suroccidental)
-  D. Ángel Luis Flórez Fernández (Ayuntamiento de Cangas del Narcea)
-  Dª Purificación Pla Muchola (Ayuntamiento de Tineo)
-  Dª Mercedes Otero García (Ayuntamiento de Allande)
-  D. Víctor Luis Pérez Rodríguez (Ayuntamiento de Degaña)
-  D. Marcial Fernández Fernández (Asociaciones de Mayores)
-  Dª Ana Álvarez-Castelao García (Asociaciones de Mujeres)
-  Dª Santiago Pérez Fernández (U.G.T.)
-  D. Victorino Rodríguez Linde (CC.OO)
-  D. Pelayo Díaz Alvarez (U.S.A.E.)
-  D. Juan Antonio Corral Velasco (CEMSATSE)
-  Dª Ángeles García García (Gerente Área Sanitaria ll)
-  Dª Salomé Estrada Solís (D. Médica A. Primaria Área Sanitaria ll)
-  D. Agustín Lera Flórez (Director de Gestión Área Sanitaria ll)
-  Dª Alejandra Navarro González (D. Enfermería Área Sanitaria ll)
-  D. Benigno Fanjul Cabeza (Médico Admisión Hospital Carmen y Severo Ochoa)

ORDEN DEL DIA

1.- Lectura y aprobación del acta anterior.

2.- Aprobación del Reglamento de Régimen lnterno del Consejo de Salud del Área
Sanitaria ll.

3.- Ruegos y Preguntas.

   Dª Ángeles García informa que asisten a la reunión D. Ángel Luis Flórez, Dª
Purificación Pla, D. Víctor Luis Pérez y D. Pelayo Díaz en representación de los
Ayuntamientos de Cangas del Narcea, Tineo y Degaña y de la organización sindical
U.S.A.E respectivamente; asisten a esta reunión por primera vez Dª Mercedes Otero y D.
Santiago Pérez y excusa su asistencia DªEsther Arbesú.
   Se entrega a los asistentes un CD con la Memoria del SESPA del año 2007 y otro
con la Memoria del Área Sanitaria del mismo año, así como la información para acceder al
Plan Regional de Salud a través de la pagina web del Principado de Asturias.


1.- Lectura y aprobación del acta anterior.

   Se aprueba por unanimidad el acta de la reunión anterior.

2.- Aprobación del Reglamento de Régimen lnterno del Consejo de Salud del Área Sanitaria ll.

    Se aprueba por unanimidad el Reglamento de Régimen lnterno del Consejo de Salud del
Área Sanitaria ll.

3.- Ruegos y Preguntas.

   D. Víctor Luis Pérez reitera las quejas recibidas en el Ayuntamiento de Degaña por no
disponer de ambulancia para las urgencias cuando en otros municipios similares como lbias sí
disponen de este servicio.
   Dª Ángeles García le responde que en el ultimo concurso de transporte sanitario se
estableció qué un numero determinado de ambulancias se dedicara solo al transporte programado
y otras, con una mejor dotación de medios, se dedicaran al transporte urgente. Las de transporte
urgente se ubicaron en Cangas del Narcea, Tineo y San Antolin de lbias y en Degaña, Navelgas y
Pola de Allande únicamente hay ambulancias destinadas a transporte programado. Desde la
Gerencia se intenta conseguir que se incrementen en el Área Sanitaria el numero de ambulancias
dedicadas a transporte urgente.
   D. Marcial Fernández manifiesta que hay determinados medicamentos que faltan en las
farmacias y que cuando vas a recogerlos con la receta tienes que esperar varios ciías para que te
los suministren.
   Dª Ángeles García le responde que puede tratarse de medicamentos muy específicos y
que debería avisar unos días antes en la oficina de farmacia para que los fueran pidiendo.
   D. Marcial Fernández también comenta que habría que hacer una campaña de
concienciación de los usuarios para que no derrocharan los medicamentos.
   D. Juan Antonio Corral pregunta si se tiene alguna previsión sobre el nuevo centro de
salud de Cangas del Narcea, si existe alguna previsión para la implantaciÓn de la analgesia
epidural, si se es consciente de la demora en las citaciones para las primeras consultas de
Traumatología y si se piensa cubrir ó reconvertir la segunda plaza de Ventanueva.
   Dª Ángeles García le responde que no se tiene ninguna previsión de fechas sobre el nuevo
centro de salud de Cangas del Narcea, que existe el compromiso de implantaciÓn de la analgesia
epidural para el segundo semestre del año, que se es consciente de las demoras en primeras
consultas de Traumátología y que, dada la escasez de Médicos de Familia en el Área Sanitaria,
no se piensa cubrir dicha plaza ya que el numero de TIS entre los dos cupos esta sobre las 1.100 y es
inferior a muchos cupos de otros profesionales del Área Sanitaria.
   Dª Salomé Estrada le comenta que se esta valorando la posibilidad de reconvertir dicha
plaza en una vacante de SAC y D. Juan Antonio Corral se muestra de acuerdo.
   Dª Ana Álvarez-Castelao pregunta si ya se implantó el cuarto turno de diálisis.
   Dª Ángeles García le responde que si y que de momento están cubiertas las necesidades
del Área Sanitaria.
   En este momento se incorpora a la reunión D. Santiago Pérez Fernández (U.G.T.)’
   D. Ángel Luis Flórez comenta que, aunque en el Reglamento de Régimen lnterno del
Consejo de dalud se recoge que éste tendrá su sede en el establecimiento sanitario donde se
ejerzan las funciones de cabecera de área de salud, en la reunión anterior se comento que podría
celebrarse puntualmente en otros municipios.
   Dª Ángeles García le responde que, efectivamente, en dicha reunión se sugirió que en
alguna ocasión la celebración del Consejo de Salud podría celebrarse en otro municipio.
   D. Ángel Luis Flórez pregunta si se va a incrementar el catalogo de pruebas diagnosticas a
las que puedan acceder los Médicos de Familia y si se sabe cuando se va a implantar el proyecto
Edesis. También pregunta cuando se va a convocar el próximo concurso de transporte sanitario.
   Dª Ángeles García le responde que se ha homogeneizado el catalogo de pruebas
diagnosticas a las que pueden acceder los médicos, ya que había diferencias significativas e.ntre
las distintas Areas Sanitarias. El acceso a pruebas para los Médicos de Familia en nuestra Área
Sanitaria era de los mas extensos. Respecto al proyecto Edesis se está desarrollando de forma
paulatina. Si se refiere a la Historia Clínica informatizada en Atención Especializada se esta
implantando en el hospital de Jarrio. Es probable que en la siguiente etapa se incluya el Área
Sanitaria Il. Sobre el próximo concurso de transporte sanitario se desconoce la fecha de su
convocatoria.
   D. Santiago Pérez manifiesta respecto al acta de la reunión anterior, que en la misma no
se recogía correctamente la intervención de la representante de UGT D" Belén Llano cuando dice
 " Dª Belén Llano considera que si vienen profesionales de otros hospitales se pierde calidad. Pone
como ejemplo el servicio de Radiodiagnóstico". Solicita que se elimine de Ia misma y dice que en
su intervención Dª Belén Llano manifestó que "no esta de acuerdo con que se cubran las LT. ó
las vacantes con contratos cortos alternativos, ya sean de un día, de un mes ó de tres, ya que
éstos disminuyen la calidad de la asistencia solicitando que se nombren sustitutos, interinos ó fijos
según corresponda".
   D. Agustín Lera le responde que en el acta se recogen los aspectos mas significativos de
las deliberaciones y que si alguien desea que se recoja textualmente una intervención debe
facilitarla por escrito al secretario. Además, dado que con las convocatorias se envía un borrador
del acta de la reunión anterior, si algún miembro del Consejo de Salud considera que no se recoge
correctamente alguna de sus intervenciones puede comunicárselc al secretario.
   D. Santiago Pérez dice que le comunicará a Dª Belén Llano que facilite por escrito su
intervención.
   D. Santiago Pérez comenta los siguientes apartados del acta anterior:
   -Se alegra de Ia homogeneidad de los Reglamentos de Régimen lnterno de los Consejos
de Salud. Desde U.G.T. van a intentar que haya consenso siempre que se mantengan las
prestaciones asistenciales.
   -La incorporación de la normativa europea y nacional, así como los acuerdos con las
organizaciones sindicales no tienen la culpa de todo.
   -Pregunta porqué la epidural se va a implantar en el segundo semestre y no de manera
inmediata.
   -En cuanto a la petición de colaboración al Ayuntamiento de Tineo para solucionar los
problemas que pueden surgir cuando los profesionales de guardia tienen que abandonar el centro
comenta que ya se solicitó la colaboración de los ayuntamientos para la adquisición del un
scanner y de un mamógrafo.
   -En cuanto a los ajustes y redistribución de la plantilla por cambios demográficos pregunta
en que sentido van a ser los cambios.
   -Pregunta si reordenación es sustituir al Digestivo por lnternistas y dice que hay 170
celiacos en el Area Sanitaria que quieren saber si van a ser atendidos por un especialista en
Digestivo.
   -Respecto al calendario de vacaciones que ya está elaborado desde abril pregunta si se
van a cerrar servicios.
   Dª Ángeles García le responde que precisamente se ha elaborado el catendario con
antelación para poder planificar las sustituciones y prestar los mismos servicios durante el periodo
vacacional.
   D. Santiago Pérez pregunta si con la apertura del cuarto turno de diálisis se da cobertura a
todas las necesidades del Area Sanitaria.
   Dª Angeles García le responde que hay capacidad para hemodializar a 32 pacientes,
suficiente para dar respuesta a las necesidades actuales.
   D. Santiago Pérez pregunta quien atiende a los pacientes de diálisis en caso de ausencia
del Nefrólogo.
   Dª Angeles GarcÍa le responde que el lnternista.
   D. Santiago Pérez pregunta si se han mantenido reuniones con los profesionales
implicados en la implantación de la anestesia epidural, ya que se espera la colaboración de los
mismos.
   Dª Ángeles García le responde que se han celebrado reuniones tanto con el Jefe de
Sección como con otros facultativos del servicio de Anestesia. El mayor problema para la
implantación de Ia analgesia epidural es la escasez de recursos humanos en la especialidad. Con
4 especialistas es muy difícil garantizar la prestación las 24 horas todos los días de la semana.
Considera que la incorporación de la nueva normativa europea y nacional sobre jornada de trabajo
y descansos viene a agravar la situación. También aclara que se pusieron anuncios ofertando una
plaza de Anestesista para el hospital, pero no hubo candidatos.
   D. Santiago Pérez dice que el 2 de junio se contrató un nuevo Anestesista en Mieres cuya
plantilla es de 9 y también se contrató otro en Jarrio que cuenta con una plantilla de 7
especialistas. Le preocupa que no vengan al hospital de Cangas del Narcea.
   Dª Angeles García le responde que los profesionales, si pueden elegir, como norma
general prefieren destinos que no le supongan desplazamientos.
   D. Santiago Pérez pide explicación respecto a una nota enviada por la Gerencia del
hospital el 7 de marzo de 2003 sobre la implantación de la analgesia epidural.
   Dª Angeles García le responde que, en octubre de 2002 al llegar a la Gerencia del Área
Sanitaria, uno de sus primeros objetivos fue la implantación de la analgesia epidural. Los
anestesistas se mostraron muy colaboradores y solicitaron el incremento de una plaza en el
servicio, que fue concedida e incluida en la plantilla orgánica del hospital. Se puso en marcha la
dispensación de la analgesia epidural pero al no poder cubrir esa vacante se dejó de poner.
   D. Santiago Pérez dice que van a mantener la espera hasta el segundo semestre pero que
si el 1 de enero de 2009 no está implantada pedirá la reunión de este foro.
Du Ángeles García comenta que la especialista de Digestivo se marchó al País Vasco por
tener una oferta de trabajo. Se pusieron anuncios en prensa y hubo 2 solicitudes, tratándose en
ambos casos de extranjeros sin el titulo homologado. Ante la imposibilidad de contratar un
Digestivo se procedió a la contratación de un F.E.A. de Medicina lnterna y otro de CirugÍa para
atender la consulta y realizar las endoscopias respectivamente.
   D. Juan Antonio Corral pregunta si cuando se marchó la especialista en Digestivo no había
una en el Hospital de Mieres que quería venir y no vino porque le mejoraron alli el contrato.
   Dª Ángeles García le responde que era una especialista en Medicina lnterna.
   D. Santiago Pérez dice que aún conociendo las dificultades de contratación existentes ellos
piden que exista una cartera de servicios definida y que se cumpla, que no haya distorsiones entre
las Areas Sanitarias. Comenta que no hay guardias de Oftalmología ni de Urología durante los
fines de semana. También comenta que un especialista de Ginecología se marcha al Hospital del
Oriente.
   Dª Ángeles García le responde que otros hospitales comarcales nunca tuvieron Digestivo,
otros se han quedado temporalmente sin Hematólogos y un hospital asturiano, a fecha de hoy,
cuenta con un solo Pediatra. La contratación de especialistas en los hospitales comarcales está
muy complicado. En Asturias hay 2 contratos de guardias de Digestivo y no aceptan una vacante
en Cangas del Narcea.
   Dª Salomé Estrada comenta que, mientras haya mas demanda que oferta, los
profesionales son los que eligen. El mismo problema se da en Atención Primaria con los Médicos
de Familia que prefieren un contrato de guardias en el centro que uno de larga duración en las
Áreas periféricas. Las medidas que se está valorando adoptar, como la obligatoriedad de realizar
guardias en todos los centros, intentan precisamente liberar recursos en las Áreas centrales
buscando Ia redistribución de los mismos. Sin embargo, estas medidas no han contado con el
apoyo sindical.
   Dª Ángeles García comenta que otras medidas que se han adoptado son la realización en
las Areas centrales de contratos con una cláusula de movilidad ó la publicación de una resolución
por la que el tiempo trabajado en las Áreas periféricas y las Zonas Especiales de Montaña
puntúen mas para la bolsa de demandantes de empleo.
   D. Santiago Pérez pregunta si se van a trasladar los paritorios a la zona de quirófanos.
   Dª Angeles García le responde que esta posibilidad ha sido valorada y trasladada a la
Consejería de Salud y Servicios Sanitarios hace mas de un año. Actualmente esta en marcha un
proyecto para reformar las plantas de hospitalización con el fin de dotar de ducha a todas las
habitaciones que no disponen de ella.
   D. Santiago Pérez pregunta si los lnternistas van a hacer el mismo seguimiento a los
enfermos celiacos que se le venia haciendo.
   Dª Ángeles García le responde que eso no va a variar. Puede haber alguna patología
específica que precise derivación al especialista en Digestivo, pero la gran mayoría de las
consultas se solucionarán en el hospital.
   D. Juan Antonio Corral dice que el SIMPA no está de acuerdo con las guardias de tarde
porque no han sido negociadas las condiciones de trabajo con los sindicatos. En todo caso los
profesionales las van a hacer cuando el SESPA lo decida. En el Área de Langreo ya se están
realizando. Pregunta si los profesionales con contrato de movilidad cobran dietas cuando se
desplazan a otras Áreas.
   D. Agustín Lera Ie responde que cobran las dietas que les correspondan de acuerdo con el
R. D. de lndemnizaciones por razón de servicic.
   D. Santiago Pérez pregunta si se va a unir este Área Sanitaria con la de Oviedo.
   Dª Ángeles García le responde que periódicamente se plantea la posibilidad de unificar
Áreas Sanitarias y de crear Gerencias de Área. Estas medidas tendrían como ventaja que
asegurarían la asistencia en los hospitales comarcales, pero también tendrían sus inconvenientes.
   D. S.antiago Pérez pregunta si se va a contratar un nuevo Fisioterapeuta para Tineo.
   Dª Angeles García le responde que, como ya se hizo otros años, se va a contratar un
eventual para disminuir la lista de espera.
   D. Santiago Pérez pide que se le explique la lista de espera de Rehabilitación que se le
envió. Dice que en el C. S. De Tineo acaban de dar cita para Traumatología para el 26 de
noviembre ! para Rehabilitación para el mes de octubre.
   Dª Angeles García explica que en Atención Primaria hay dos listas de espera: la de ritmo
normal para patologías crónicas, que suelen ir una vezal año y la preferente para patologías mas
urgentes. En esta ultima la lista de espera esta en 8 días en Cangas del Narcea y en 23 días en
Tineo.

   D. Santiago Pérez pregunta si cuando un paciente en lista de espera quirúrgica supera los
6 meses se le oferta ir a otro centro y si no acepta pierde la antigüedad.
   Dª Ángeles García le responde que sí.
   D. Victorino Rodríguez comenta que si Medicina lnterna va a atender los pacientes de
Digestivo esta especialidad no parece tener mucha relevancia.
   Dª Angeles García le responde que existen muchas especialidades y subespecialidades
muy específicas, en cambio Medicina lnterna es muy amplia y, por su formación, pueden asumir el
80/90% de las patologías propias de Digestivo. Las endoscopias puede asumirlas Cirugía. En
todo caso, las patologías mas complejas son derivadas al Hospital Central. Aunque está de
acuerdo con alguno de los planteamientos expuestos considera que para un hospital comarcal
puede ser más apropiado un especialista más versátil que otro más especializado. Por ultimo
comenta que estos problemas son comunes a la gran mayoría de los hospitales similares al
nuestro.

   D. Santiago Pérez dice que se habla poco con la prensa, que este hospital fue pionero en
determinadas intervenciones (laparoscopia, técnicas anticonceptivas etc.) y no se le dio
publicidad.
   D. Victorino Rodríguez pregunta si se van a cerrar habitaciones con motivo de las obras
previstas en las plantas de hospitalización.
   Dª Angeles García le responde que se va a acondicionar un ala (8 habitaciones) en cada
fase y que las obras van a implicar el cierre de las mismas. Los pacientes ingresados en estas
habitaciones se distribuirán entre la 3a planta y el resto dela2a.
   D. Ángel Luis Flórez comenta que los 2 documentos mas importantes a nivel sanitario
(Plan de Salud Regional y Estrategias Sanitarias) terminaban su vigencia en el año 2007 y
pregunta si.se van a actualizar.
   Dª Angeles García le responde que las Estrategias de calidad van a continuar siendo las
mismas y que el próximo día 11 se presentara el PCAIS del ICTUS.
   D. Victorino Rodríguez pregunta si se van a hacer mas obras que las de las plantas de
hospitalización.
   Dª Angeles García le responde que se está valorando la realización de un Plan Funcional
en el que se englobaría la totalidad del hospital.
   D. Victorino Rodríguez pregunta si se van a hacer obras en el Servicio de Urgencias.
   Dª Ángeles García le responde que está previsto implantar el TRIAGE en los servicios de
urgencias de los hospitales. Esto implica que los pacientes (ó los familiares) facilitan los datos de
filiación en los servicios de Admisión y que sea personal de enfermería quien evalué su problema
asistencial. Para ello se necesita disponer de un espacio (despacho con una mesa y dos sillas)
para recibir al paciente y de una salita de espera dentro de la zona de urgencias que no iinplique
que el paciente, una vez atendido por el personal de enfermería tenga que volver a la sala de
espera de familiares. En nuestro hospital por la presión asistencial no se considera tan impoftante,
pero síes fundamental que quien reciba al paciente sea una ATS-DUE.
   D. Victorino RodrÍguez pregunta si se tiene decidida la ubicación de este local para recibir
a los pacientes.
   Dª Angeles García le responde que no hay una decisión tomada. Se está valorando por los
técnicos y si la obra es sencilla de ejecutar se hará ahora, en caso contrario se esperará.
   D. Victorino Rodríguez pide que de las decisiones adoptadas se informe a los trabajadores
del servicio.

   D. Santiago Pérez pregunta porqué los Médicos de Familia hacen tantas guardias en el Área Sanitaria.
   Dª Ángeles García le responde que esto ocurre en centros con muy poca presión asistencial.
   D. Victorino Rodríguez dice que habría que revisar el sistema de información a familiares
en el servicio de Urgencias, pues en ocasiones es el personal no sanitario quien recaba la
información para facilitársela a los familiares.
   Y no habiendo mas asuntos que tratar se da por finalizada esta reunión del Consejo de
Salud del Área Sanitaria ll a las 20 horas.

0 comentarios